Pencak Silat

Pencak Silat es un arte marcial originario de Malasia, el cual se practica en Indonesia, Singapur, Malasia, Tailandia, Vietnam, Brunéi y otros lugares del sudeste asiático.
La palabra Pencak viene a significar «ataque eficaz» y Silat, «movimiento artístico».
Hay evidencias de que Silat fue influenciado por las artes marciales de China y la India. Muchas de las prácticas médicas de la región y las armas se originaron en la India o China, y muchas técnicas son reminiscencias de la lucha hindú.

Pencak Silat.


Pencak Silat.

Sigue leyendo

Share
Publicado en Artes Marciales | Etiquetado , , | Deja un comentario

Eskrima

Eskrima, Kali, Arnis es un arte marcial filipino, se llama de una u otra forma dependiendo de la región de Filipinas donde se practique. Aunque se basa en el uso de armas (principalmente bastones de madera de rattan de unos 70 cm de largo y una pulgada de diámetro llamados «olisi«, y daga/cuchillos/puñales) también incluye técnicas de combate cuerpo a cuerpo (conjunto de técnicas conocidas como «Mano Mano«) como golpes y agarres (estos últimos forman el subconjunto de métodos de lucha cuerpo a cuerpo conocido como Dumog). La eskrima no es un arte marcial homogéneo, sino que se subdivide en varios estilos o escuelas, siendo una de las más importantes, debido a su tamaño y antigüedad, la escuela Doce Pares.

Ciriaco (Cacoy) Cañete maestro del estilo de Eskrima Doce Pares.


Ciriaco (Cacoy) Cañete maestro del estilo de Eskrima Doce Pares.

Sigue leyendo

Share
Publicado en Artes Marciales | Etiquetado , , | Deja un comentario

Cuong Nhu

Cuong Nhu (Cương nhu karaté) arte marcial vietnamita fue desarrollada originalmente por el Dr. Ngo Dong en 1965 en Hue, Vietnam . La Cuong Nhu Oriental Martial Arts Association (CNOMAA) es una organización educativa sin fines de lucro reconocida por el gobierno federal de Estados Unidos. Cuong Nhu es un arte marcial que combina elementos de Shotokan, Wing Chun, Judo, Aikido, Tai chi chuan, Vovinam, y el boxeo. Es esta mezcla de estilos duros y blandos de la que Cuong Nhu deriva su nombre, que es vietnamita duro (Cuong) / blando (Nhu).

Ngo Dong, fundador del Cuong Nhu.


Ngo Dong, fundador del Cuong Nhu.

Sigue leyendo

Share
Publicado en Artes Marciales | Etiquetado , , | Deja un comentario

Bokator

Bokator (ល្បុក្កតោ) también conocido como Labokkatao, es un arte marcial camboyano que incluye técnicas con armas, combate cuerpo a cuerpo y técnicas de suelo. El nombre de este arte marcial significa golpear a un león o luchar con un león, ya que la leyenda dice que proviene de un aldeano que acabó con un león usando estas técnicas. Es un arte marcial que tiene más de 1000 años de historia, y era empleado por los soldados del Imperio de Angkor (802-1431). Aunque algunos lo confundan con el Muay Thai por algunos golpes similares en ambos deportes, son artes marciales totalmente distintas.

Bokator.


Bokator.

Sigue leyendo

Share
Publicado en Artes Marciales | Etiquetado , , | 1 comentario

Muay Thai

Muay Thai (มวยไทย) conocido también como boxeo tailandés, es un arte marcial tailandés, el cual se desarrolla de pie por medio de técnicas combinadas de piernas y brazos. Muy similar a otros sistemas de boxeo Indochino, como el Prodal de Camboya, Tomoy de Malasia, Lethwei de Birmania y el Muay Lao de Laos.
Hoy en día el Muay Thai se ha convertido en un símbolo nacional de la historia y la identidad del Reino de Tailandia. Sus raíces están en el Muay Boran, variante tradicional y arte marcial (que incluye figuras, técnicas a mano abierta, luxaciones, lanzamientos y derribos) a su vez, en la actualidad esta disciplina complementa al muay thai, junto con el boxeo occidental.
En la actualidad el muay thai suele ser considerado como un deporte extremo, lo cual favorece la realización de apuestas, y por lo tanto un deporte que se considera ilegal en varios países, como en algunos estados de Estados Unidos.

Muay Thai.


Muay Thai.

Sigue leyendo

Share
Publicado en Artes Marciales | Etiquetado , , , | 2 comentarios

Muay Boran

Muay Boran (มวยโบราณ) es el arte marcial tradicional Tailandesa, significa “boxeo antiguo”. La creación y el entrenamiento en el Muay Boran fue probablemente desarrollado para propósitos militares antiguos. Las peleas que utilizan este estilo se hicieron muy populares, tales luchas se hicieron conocidas como dhoi muay (ต่อยมวย), un término ahora usado para boxeo y pugilismo en general.
Inicialmente, los luchadores no llevaban puestos guantes o calzado de ningún tipo y el cuadrilátero o ring, no era nada más que un espacio abierto atestado de espectadores los cuales formaban un círculo alrededor de los luchadores. Las peleas en el Muay Boran tomaban lugar hasta que a uno de los dos competidores le era imposible continuar. Las reglas originales dictaminaban que no debía haber ningún piquete de ojo, agarres, tirones de cabello, golpes en el área de la ingle o golpear a un oponente caído.

Tony Jaa popularizó el Muay Boran.


Tony Jaa popularizó el Muay Boran.

Sigue leyendo

Share
Publicado en Artes Marciales | Etiquetado , , | Deja un comentario

Krabi Krabong

Krabi krabong (กระบี่กระบอง) es un arte marcial que adiestra en el manejo de diversas armas Tailandesas. Está estrechamente relacionado con otros estilos de lucha del sudeste asiático como el silat de Malasia e Indonesia, el banshay birmano y el arte camboyano armado Bokator. La guardia real cuerpo de rey Bhumibol Adulyadej (Rama IX) se dice que eran expertos altamente capacitados de Krabi Krabong.
El nombre del sistema se refiere a sus principales armas, a saber, la espada curva (Krabi) y el bastón (Krabong). Por lo general, se empuñan dos espadas a la par. Desarmado Krabi Krabong hace uso de patadas, golpes de puntos de presión, llaves comunes, dominaciones, y proyecciones.

Algunas de las arma utilizadas en Krabi krabong.


Algunas de las arma utilizadas en Krabi krabong.

Sigue leyendo

Share
Publicado en Artes Marciales | Etiquetado , , | Deja un comentario

Tang Soo Do

Tang Soo Do (당수도, 唐手道), “el arte del golpe de tajo/cuchillo”, está enfocado hacia la disciplina y la práctica de formas y secuencias de defensa propia. Hwang Kee (1914-2002), fundador de este arte, afirmó haberlo desarrollado a partir de antiguos textos sobre subak (un arte marcial coreano más antiguo) mientras vivía en Manchuria en la década de 1930. El karate Okinawense y japonés, así como los estilos marciales chinos internos dejaron influencias en el tangsudo.

Hwang Kee, fundador del Tang Soo Do.


Hwang Kee, fundador del Tang Soo Do.

Sigue leyendo

Share
Publicado en Artes Marciales | Etiquetado , , | Deja un comentario

Taekkyon

Taekkyon (택견) es un antiguo arte marcial tradicional muy conocido en Corea. Incluye numerosas técnicas de pie y movimientos fluidos de los brazos con las manos abiertas. A diferencia de otras artes marciales, se utilizan muy poco los golpes de puño, sino que se hace más énfasis en todo tipo de patadas y en barridos que buscan hacer perder el equilibrio al oponente y derribarlo.

Taekkyon.


Taekkyon.

Sigue leyendo

Share
Publicado en Artes Marciales | Etiquetado , , | Deja un comentario

Taekwondo

Taekwondo (태권도, 跆拳道) es un arte marcial transformado en deporte olímpico de combate desde el año 1988, cuando fue introducido como deporte de demostración en los juegos olímpicos realizados en la ciudad de Seúl en Corea del Sur. El Taekwondo se destaca por la variedad y espectacularidad de sus técnicas de patada y, actualmente, es uno de los sistemas más conocidos. El Taekwondo se basa fundamentalmente en artes marciales mucho más antiguas como el kung fu o wu shu chino, en algunas de sus técnicas a mano abierta, el taekkyon coreano en la forma y realización de los golpes con el pie, y en el karate-do japonés, de donde obtiene los golpes con el puño, la planimetría (o división por zonas del cuerpo humano por zonas: alta- media- baja), los bloqueos, las posiciones, el sistema de grados, su primer uniforme, y sus primeras formas conocidas como «palgwe«, en la WTF y las formas «Hyong» de la ITF.
La palabra Taekwondo proviene de los caracteres Hanja 跆拳道 que significan:
跆 (tae, 태): Técnicas que impliquen el uso de los pies (patadas, rodillazos).
拳 (kwon, 권): Técnicas que impliquen el uso de los brazos (puño, hombro, mano, codo).
道 (do, 도): Camino de perfeccionamiento.
Por tanto, la palabra «Taekwondo» podría traducirse como «El camino del pie y la mano», nombre que hace referencia a que es un estilo de combate que utiliza únicamente los pies, las manos y otras partes del cuerpo, prescindiendo por completo del uso de armas, tanto tradicionales como modernas.
El maestro reconocido como creador y difusor del Taekwon-do fue el General Choi Hong Hi (1918-2002), quien estudio karate estilo shotokan en el Japón además del arte marcial coreano del taekkyon.

Choi Hong Hi, fundador del Taekwondo.


Choi Hong Hi, fundador del Taekwondo.

Sigue leyendo

Share
Publicado en Artes Marciales | Etiquetado , , | Deja un comentario